Skip to content

La evolución de las pérgolas textiles 

El desarrollo de la oferta de pérgolas en el mercado está incorporando una amplia oferta de sistemas que proponen cubiertas textiles impulsado por el desarrollo de nuevos tejidos técnicos que ofrecen un mejor comportamiento a la exposición directa al sol y las condicione climáticas adversas. Una nueva generación de pérgolas textiles adaptadas a una demanda creciente y variada en su economía.

Las pérgolas textiles son estructuras que utilizan tejidos técnicos como cubiertas, proporcionando sombra y protección contra las inclemencias del tiempo. Estas soluciones son cada vez más populares en espacios exteriores, ya que combinan funcionalidad, estética y precio accesible para cualquier tipo de economía familiar.

La evolución de los tejidos técnicos ha sido fundamental en el desarrollo de estas pérgolas. Los nuevos materiales son más resistentes a la exposición solar, lo que significa que no solo ofrecen sombra, sino que también son duraderos y mantienen su apariencia a lo largo del tiempo. Estos textiles de nueva generación están diseñados para soportar diversas condiciones climáticas, desde la lluvia intensa hasta los vientos fuertes. Esto se logra gracias al desarrollo de tejidos denominados técnicos, que son impermeables y tienen propiedades extraordinarias de resistencia al desgarro.

Muchos de estos tejidos están diseñados con propiedades que ayudan a regular la temperatura en el área cubierta. Al proporcionar sombra, los tejidos reducen la ganancia de calor en los espacios adyacentes, lo que contribuye a un ambiente más fresco y cómodo. Además, algunos de estos materiales son permeables al aire, lo que permite la circulación de brisas y evita la acumulación de calor, mejorando aún más el confort en climas cálidos. Esto se traduce en un ahorro energético significativo y un menor impacto ambiental.

Las pérgolas textiles ofrecen una amplia gama de opciones estéticas. Los propietarios pueden elegir entre diferentes colores, patrones y texturas, lo que permite personalizar el espacio exterior de acuerdo con sus preferencias y el estilo arquitectónico del entorno. La instalación es generalmente más sencilla en comparación con estructuras más rígidas, además que, estos nuevos tejidos requieren menos mantenimiento, lo que las convierte en una opción práctica para quienes buscan soluciones de sombra duraderas que son tan versátiles que se pueden utilizar en una variedad de entornos, desde patios y jardines hasta terrazas y áreas comerciales. Esta versatilidad estética, combinada con su rendimiento excepcional, hace que las pérgolas textiles sean una opción atractiva y práctica para cualquier proyecto al aire libre.

El aluminio es un material ideal para la fabricación de estructuras de pérgolas textiles debido a su combinación de ligereza y resistencia. A pesar de ser un material liviano, el aluminio ofrece una gran durabilidad y puede soportar cargas significativas, lo que lo convierte en una opción segura y confiable para soportar las cubiertas textiles. Esta característica permite que las pérgolas sean más fáciles de instalar y manejar, sin comprometer la estabilidad de la estructura. El aluminio puede ser tratado y pintado en diferentes acabados, lo que permite una personalización estética que se alinea con las preferencias del propietario y el entorno circundante.

Estos últimos años se ha venido desarrollando una nueva generación de pérgolas textiles que también está comenzando a incorporar tecnología inteligente. Esto incluye sistemas de automatización que permiten ajustar la posición de la cubierta según la intensidad del sol o las condiciones climáticas, mejorando aún más su funcionalidad. Muchos de los nuevos tejidos técnicos utilizados en esta oferta de pérgolas son fabricados con materiales reciclados o sostenibles. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también responde a la creciente demanda de soluciones más ecológicas en la construcción y el diseño de exteriores.

Colaboración: AMEVEC SOLAR

Comparte este artículo:
Artículo publicado en
esta edición
No data was found

Contenido de esta edición

Editorial
Protección solar y eficiencia energética de los edificios
Sombreamientos solares de alta efectividad
Protección solar textil exterior inteligente
Prescripción de fachadas ventiladas como sistemas de protección solar pasiva
Certificación BREEAM
Como la demanda de privacidad influye en el diseño arquitectónico
Certificación Cradle to Cradle
Software especializado para la arquitectura de protección solar