Vidrio templado

Básicamente, un vidrio templado es un vidrio plano de base, comúnmente conocido como flotado, el cual es sometido a algún tipo de tratamiento para lograr incrementar su resistencia mecánica. Los procesos pueden ser térmicos (los más comunes) o químicos. Las definiciones obtenidas de la NOM-146-SCFI-2016 se encuentran a continuación. 

3.52 Vidrio templado térmicamente
Vidrio que, al ser sometido a un tratamiento, adquiere un aumento de su resistencia a los esfuerzos de origen mecánico y a los esfuerzos térmicos y es de resistencia estructural integral.

3.53 Vidrio templado químicamente
Vidrio que, al ser sometido a una inmersión de sales de nitrato de potasio, sufre un intercambio iónico, el cual le genera esfuerzos de compresión superficiales y es de resistencia estructural superficial.

¿Cuál es el más utilizado en la construcción?

El vidrio templado térmicamente es el más común en la construcción, ya sea en pequeños proyectos residenciales, o grandes edificaciones de hotelería u oficinas. Esto se debe a que es relativamente fácil templar vidrios de diferentes espesores, colores y dimensiones. 

Los espesores de vidrio más frecuentemente usados son de matices transparentes, en espesores desde 4 hasta 19mm. 

¿Cuáles son las razones más frecuentes para adquirir un vidrio templado?

Seguridad – para proteger a los posibles usuarios de una instalación, ya sea por iniciativa propia o porque así esta requerido por las autoridades regulatorias en materia de construcción. 

Resistencia – cuando necesita que algún elemento de vidrio en su hogar o edificación posea las propiedades benéficas del vidrio, pero pueda soportar cargas como el tránsito normal o cargas eventuales (viento, lluvia, granizo).

Protección patrimonial – combinado con otras capas de vidrio (inastillable) provee seguridad al oponer mayor resistencia a la penetración vandálica. Ofrece belleza y estética a aparadores de tiendas. En zonas costeras, brinda protección contra la acción de los eventos climáticos.

Estética – Los arquitectos, con mayor frecuencia apelan a diseñar sus ambientes con más apertura (amplitud), colocando grandes entradas por donde pueda ser captada la luz. Éstas deben ser llenadas o limitadas por algún material transparente y versátil, requisito satisfecho ampliamente por el vidrio. 

¿Dónde utilizarlos?

Definitivamente existen una serie de lugares donde podemos emplear vidrios templados, ya se a en el hogar o en grandes proyectos. A continuación, presentamos algunas alternativas, donde se pueden utilizar vidrios templados:

HOGAR

  • Domos
  • Barandales
  • Balcones 
  • Topes de mesa
  • Escaleras
  • Puertas de gabinetes cocina

PLAZAS COMERCIALES             

  • Barandales
  • Elevadores
  • Separaciones pasillos circulacion
  • Domos (en combinación de laminado)
  • Fachadas
  • Barandales
  • Elevadores

EDIFICACIONES SEPARADORES 

  • Oficinas           
  • Ambientes
  • Fachadas
  • Escritorios
  • Salas de reunion

¿Dónde está referenciado en las normas?

Para apoyar en la selección del vidrio templado en diferentes segmentos, tenemos las siguientes indicaciones:

Códigos de Construcción municipales y/o estatales.

  • Normas Oficiales (NOM)
  • Normas Mexicanas (NMX)
  • International Building Code (IBC)
  • Asociaciones de empresas del ramo. 

Puede apoyarse con su proveedor, procesador o fabricante de vidrio preferido, para que le ayude en la selección más apropiada a su necesidad. 

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir?

Existen requisitos para la calidad del templado en lo que se refiere a dimensiones, tolerancias de espesor, resistencia, ondulación, distorsión óptica, etc.:

  • Normas Oficiales (NOM)
  • Normas Mexicanas (NMX)
  • American Standards for Mechanical Engineers (ASTM)
  • American National Standard Institute (ANSI)
  • Consumer Products Safety Commission (CPSC)

No es la intención de este artículo, la de describir en detalle el alcance de éstas, y puede ser material para otro artículo posterior.

Colaboración: Guardian Glass

Niveles de seguridad del vidrio

Cuando se trata de especificaciones de vidrio para construcción, la seguridad es un concepto que debe tomarse con suma importancia y responsabilidad.

Existen diferentes tipos de seguridad, mismos que es importante definir de acuerdo al uso que tendrán los vidrios, así como su ubicación en un proyecto:

  • Seguridad de Uso
  • Seguridad Anti-agresión
  • Seguridad Anti- bala
  • Seguridad Anti- explosión

El vidrio, en sus diferentes configuraciones puede cumplir con uno o varios tipos de seguridad antes mencionadas; todo está en función del tratamiento térmico al que se sometan, espesores y composición final.

Con la finalidad de identificar el tipo de seguridad que tienen los productos, existen diferentes niveles de clasificación, cada uno determinado a través de ensayos específicos.

Seguridad de uso 

Este tipo de seguridad hace referencia al nivel que debe tener un vidrio frente al riesgo de impacto, con lo cual, se toma en cuenta su resistencia al impacto de un cuerpo blando, su forma de rotura, el riesgo que representa para los usuarios dichas roturas y si tras la misma, permanece o no en el hueco.

Seguridad anti – agresión

La seguridad anti – agresión es aquella propiedad que tienen los vidrios para ofrecer resistencia frente a ataques de robo o lanzamiento de objetos. Hay distintos grados de protección frente a diferentes niveles de agresión, estos actuarán como retardadores de la agresión, lo cual no significa que el vidrio esté exento de romperse.

Como característica, este tipo de vidrios permanecerán en su marco sin permitir el paso a través del mismo, motivo por el cual es importante contar con una cancelería ensayada igualmente.

Seguridad anti –bala

Este tipo de seguridad consiste en ofrecer protección y resistencia frente ataques por armas de fuego, evitar que los proyectiles traspasen y mitigar la proyección de esquirlas.

Al igual que los vidrios de seguridad anti-agresión, estos vidrios pueden romperse al sufrir un ataque, pero permanecen en su alojamiento.

Seguridad anti-explosión

Esta denominación hace referencia a los vidrios resistentes al choque de la onda expansiva de explosión protegiendo a los usuarios de los daños producidos por la misma, mitigan la proyección de esquirlas hacía la zona protegida. 

Los acristalamientos se romperán y deformarán absorbiendo así la energía generada en la detonación.

Existen clasificaciones internacionales de acuerdo a diferentes normativas de los tipos de seguridad anteriormente mencionados.

En México, la NOM 146 establece los conceptos, lineamientos de ensayo, test de rotura, parámetros para la inspección de defectos, tolerancias, etc. para vidrios de seguridad donde los clasifica en 5 niveleslos 2 primeros para clase 1 vidrio templado y los 3 restantes a la clase 2, vidrio laminado.

Tabla 1. Pruebas de impacto y nivel de resistencia

Nivel de ResistenciaObjeto a impactar, peso, altura y frecuencia
1Un impacto no concentrado de baja energía a 0,46 m de altura.
2Un impacto no concentrado de alta energía a 1,22 m de altura
3Impacto múltiple (3 veces) concentrado de baja energía, desde 3,0 m de altura (sólo clase II)
4Impacto múltiple (3 veces) concentrado de energía media, desde 6,0 m de altura (sólo clase II)
 5Impacto múltiple (9 veces) concentrado de alta energía, desde 9,0 m de altura (sólo clase II)

Estos niveles son resultado de los ensayos de resistencia de impacto pendular y caída de bola. 

El ensayo de impacto pendular (para la clasificación 1 y 2), consiste en dejar caer un saco de aprox. 50 kg a manera de péndulo a diferentes distancias de una probeta de vidrio; la clasificación se obtiene de acuerdo con la altura de caída del péndulo y la forma de rotura del vidrio. 

Por su parte, el ensayo de resistencia a impactos múltiples para la clasificación 3, 4 y 5 consistirá en dejar caer una bola de acero de 4kg en una probeta horizontal; según el número de impactos que resista antes de la rotura se obtendrá el nivel de resistencia.

Es importante comentar que cada producto cuenta con propiedades específicas que deben tomarse en cuenta para definir a qué tipo de tratamiento térmico pueden someterse y así, finalmente cumplir con alguno o varios de las tipologías de seguridad mencionadas anteriormente.

En el departamento de especificación técnica de Saint Gobain Glass México, ofrecemos el asesoramiento para definir el tipo de seguridad y nivel que debe cubrir el vidrio en determinados usos y proyectos.

Referencias:

  • NORMA Oficial Mexicana NOM-146-SCFI-2016, Productos de vidrio-Vidrio de seguridad usado en la construcción-Especificaciones y métodos de prueba.
  • Seguridad y Acristalamientos: Prestaciones, Normativa y Clasificación.  CITAV- Saint-Gobain Cristalera, S.A

Colaboración: Saint Gobain Glass México, Especificación Técnica de Proyectos

Todo sobre vidrio laminado: más seguridad, menos ruido

El vidrio laminado brinda a los arquitectos y desarrolladores la posibilidad de mejorar la seguridad de su edificación al mismo tiempo que atenúa el ruido del exterior. Podemos encontrar este tipo de vidrios en los parabrisas de nuestros automóviles, en edificaciones cerca de la costa del mar donde existe riesgo de huracanes, en barandales, domos y muchas otras aplicaciones. 

Te invitamos a conocer un poco más sobre esta interesante aplicación, desde qué es y cómo se fabrica, hasta sus principales aplicaciones de seguridad, protección contra huracanes y control acústico.

¿Qué es un vidrio laminado?

Son dos hojas de vidrio apiladas en forma de sándwich, con una capa de butiral intermedio. Usualmente, el material más usado es el butiral de polivinilo, mejor conocido como PVB, aunque también en el mercado es común utilizar EVA o Sentryglas.  

Esta capa intermedia tiene como principal propósito convertir al producto en un acristalamiento de seguridad, ya que caso de rotura de este, actúa como un ligante y es capaz de retenerlos adheridos hasta que el acristalamiento pueda ser reemplazado. 

Puede tener varias capas de vidrio y capas intermedias dependiendo de las especificaciones de desempeño requeridas.

Para su fabricación, primero se ensambla, luego se precalienta, se prensa y posteriormente se mete a presión en un autoclave industrial.

Al momento de ensamblarse, el vidrio debe haberse lavado previamente, para evitar que el polvo y otro tipo de partículas queden atrapados entre las capas del sándwich del vidrio laminado.

Se puede combinar con vidrios de color, o incluso con algún vidrio con recubrimiento de baja emisividad y control solar de nuestra marca Solarban®.

Recordemos que es muy importante hacer una correcta identificación de las caras ya que es elemental tenerlas bien ubicadas para procesos subsecuentes (como hacer unidades insuladas o vidrios laminados), y eventualmente hacer una instalación con orientación consistente y homogénea de las superficies. 

Seguridad

El vidrio laminado es utilizado ampliamente como vidrio de seguridad, por su alta resistencia, además de poderse combinar con vidrio templado que podría endurecerlo hasta 4 veces más que un vidrio tradicional.

Se recomienda utilizar en domos, escaleras de vidrio, barandales, vitrinas, etc. Inclusive, en el sector de retail es comúnmente usado para protección de mercancía en tiendas, evitando hurtos o robos por impacto. Si el vidrio llegara a fragmentarse, el acristalamiento queda en su lugar, evitando la penetración o ingreso. 

Es importante tomar en cuenta el sistema de instalación, ya sea vertical, inclinado o si es una instalación riesgosa.

Protección contra huracanes

Este vidrio también es usado frecuentemente como protección contra huracanes al ser considerado como vidrio de seguridad.

Gracias a la intercapa que se encuentra en medio de las dos láminas de vidrio, si llega a existir alguna rotura, los fragmentos de vidrio quedarían pegados al material adhesivo, evitando que caigan y lastimen a alguien.

De igual manera, este tipo de vidrio proporciona una mayor resistencia a rotura, evitando que proyectiles ingresen al edificio, debido a los fuertes vientos y agresivas condiciones meteorológicas.

Aislamiento acústico

Un ambiente tranquilo y aislado de los ruidos del exterior juega un papel muy importante en nuestros niveles de bienestar, productividad e incluso salud. 

Todos hemos en algún punto de nuestra vida hemos sufrido del ruido del vecino haciendo su fiesta en la noche, el sonido del tráfico de la avenida principal o de alguna construcción cercana mientras intentamos dormir o concentrarnos en nuestro trabajo. Es en estos momentos cuando nos damos cuenta de la importancia que tiene el aislamiento acústico en nuestros hogares y lugares de trabajo.

El ruido constante del exterior nos genera estrés, trastornos de sueño, pérdida de la atención, baja productividad, entre otros malestares. Por lo que debemos prestar atención al momento de seleccionar qué tipo de vidrio utilizar en nuestras ventanas.

Se podrá notar una gran diferencia si pasamos de un vidrio monolítico o insulado (Duovent®) a un vidrio laminado. Existe la falsa creencia que al aumentar el grosor de la intercapa se disminuirán aún más el paso del ruido, pero la diferencia sería mínima. 

Sin embargo, si existen algunas intercapas especiales para control de sonido, que podrían disminuir aún más el paso del ruido del exterior al interior.

El vidrio laminado es una buena solución para proporcionar aislamiento acústico, ya que nos puede ayudar a reducir desde 35-40 decibeles. No olvides tomar en cuenta que el sistema de cancelería juega también un papel importante en reducir el paso de sonido del exterior.

Calidad y normativa

Se recomienda utilizar una intercapa con un grosor mínimo de 0.060 pulgadas para poder tener un laminado de calidad, independientemente si se decide templar el vidrio o no.

No olvidemos que en México debemos cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-146-SCFI-2016, Productos de vidrio- Vidrio de seguridad usado en la construcción-Especificaciones y métodos de prueba (Cancela a la NOM-146-SCFI-2001).

Es importante también tomar en cuenta las normas internacionales relacionadas al vidrio de seguridad:

  • ANSI Z97-1 2015 For Safety Glazing Material used in Buildings – Safety performance specifications and methods of test
  • ASTM C1048 Standard Specification for Heat-Strengthened and Fully Tempered Flat Glass CPSC 16 CFR 1201 Safety Standard for Architectural Glazing Materials

Laminado Duovent®

El vidrio tiene una gran cantidad de aplicaciones y usos, aprendamos más de este versátil material para aprovechar todo lo que nos tiene que ofrecer.

Además de poderse aplicar en forma monolítica en un perfil tradicional, un vidrio laminado puede unirse con otra lámina de vidrio para formar una unidad doble Duovent®. 

Este acristalamiento, conocido como un vidrio insulado-laminado, potencia todas las características de confort y seguridad, ya que además de tener mayor resistencia en función de la masa incremental, la cavidad de aire en la unidad impulsa el aislamiento térmico así como el acústico. Es por ello que en edificios de altos desempeños es una opción muy atractiva para incrementar plusvalía, productividad y beneficios cualitativos para los ocupantes.

Colaboración: Vitro Vidrio Arquitectónico – Ing. Antonio Vieyra, Especialista técnico

Crédito de fotos de proyecto:  Jewel Changi Singapore Airport. 
Productos: Vidrio Laminado Solarban® 70, Solarban® 72

Editorial

El confort térmico se convertirá en uno de los principales factores de compra de una vivienda en pocos años. La pandemia que nos ha tocado vivir ha afectado nuestros hábitos y modificado en muchos casos la percepción de la importancia de aquellos factores que derivan en la calidad de vida que nos debe ofrecer nuestro hogar.

Continue reading

Al seleccionar el herraje para tu puerta o ventana considera la apertura más cómoda que te ofrezca el cierre más hermético

Para lograr un buen aislamiento del hogar, es vital que instalemos o proyectemos puertas y ventanas eficientes que nos garanticen tanto el aislamiento térmico como el acústico. Para ello será recomendable elegir sistemas de perfiles que ofrezcan una baja conductividad térmica e instalar vidrios con un Factor Solar (FS) lo más cercano posible al valor 0. 

Todas estas medidas serán importantes, pero carecerán de valor si no consideramos la especificación de herrajes y accesorios que garanticen su hermeticidad, es decir, que tengan la cualidad de cerrar perfectamente brindando un sellado efectivo contra el aire, agua, polvo, contaminación y ruido. 

El sello hermético de nuestras puertas y ventanas, en comunión con un sistema constructivo aislado que evite la existencia de puentes térmicos, nos permitirá reducir los costos energéticos y disfrutar de una temperatura controlada en un ambiente sano para nuestra familia.

Al proyectar una ventana se debe tener en cuenta que la elección de los accesorios se debe realizar en función de sus necesidades específicas, por ejemplo: 

Maniobrabilidad

Debemos elegir herrajes que ofrezcan al usuario comodidad en su uso y que permitan que cualquier persona, sea cual sea su fuerza, pueda operar su apertura, movimiento y cierre con suavidad y seguridad física por muy pesada que sea la hoja. Para ello es importante contar con asesoría profesional que nos muestre las diferentes opciones de apertura en función de la medida del vano, el uso requerido y demandas del proyecto.

Resistencia / movilidad

La elección de los diferentes sistemas de perfiles, materiales y aperturas está íntimamente ligado al uso de vidrios cada día más pesados. Esto es debido en gran parte a la necesidad reducir la demanda energética con la instalación de vidrios dobles o triples con cámara intermedia o por la tendencia minimalista que busca limitar la vista de perfiles para maximizar la superficie vidriada reduciendo el número de hojas y las secciones de carga del perfil. 

Esta condición debe ser valorada responsablemente ya que es necesario que el herraje sea capaz de soportar el peso de la hoja sin desajustarse o romperse. Es importante respetar las medidas y pesos máximos establecidos por el fabricante del sistema para cada serie y tipo de apertura.

Hermeticidad

Una ventana es hermética si el herraje consigue un cierre perfecto de las hojas al marco, impidiendo la entrada de aire, agua, frío, calor y ruidos del exterior. En caso contrario el ahorro energético, el aislamiento térmico y acústico que resulte de la elección de una buena combinación de vidrio y perfiles se perderá por fugas o puentes térmicos. Se afectará la permeabilidad por defectos en la estanqueidad del sistema en su conjunto. 

Seguridad

El herraje debe ayudar a sus usuarios a vivir tranquilos, protegiéndoles de los posibles intrusos. Hoy en día existe una gran variedad de cierres con llave o automáticos que pueden aportarnos tranquilidad y seguridad en nuestros hogares. Para evaluar esta condición sería conveniente que el proveedor del sistema contase con pruebas de resistencia al allanamiento tanto para la ventana como para los herrajes. 

Resistencia y durabilidad

La instalación de un buen herraje alargará la vida útil de la ventana manteniendo sus prestaciones a lo largo del tiempo. Para ello será necesario realizar un mantenimiento mínimo por parte del usuario que lo proteja de la corrosión, lubrique los mecanismos y evite costos de servicio postventa fuera de garantías. Para garantizar la duración de los accesorios las piezas importantes para la seguridad y el funcionamiento, así como el conjunto completo, deben someterse a ensayos de duración de ciclos en un proceso continuo de calidad en su producción.

Colaboración: Amevec

Con el folio Renolit Exofol FX para exterior tus ventanas de PVC no tienen límites

Tormentas, lluvias, calor, agua salada, alta humedad, clima tropical o desértico no afectan a los sistemas de puertas y ventanas que recubren sus perfiles con folios Renolit. Para ello, hemos desarrollado la solución definitiva para condiciones climáticas extremas como éstas, Renolit Exofol FX.

La capa superior de esta película de alto rendimiento consiste en PVDF transparente que soporta incluso las condiciones climáticas más adversas, es resistente a los productos químicos, a la radiación UV y protege un perfil de PVC incluso en las condiciones más difíciles. 

Es importante comentar que los folios Renolit Exofol FX que recubren los diferentes perfiles que se emplean en la fabricación de puertas y ventanas de PVC de las marcas más prestigiosas del mercado frenan el proceso de envejecimiento de los perfiles. Su función protectora aumenta su durabilidad preservando las condiciones de estabilidad estructural necesaria para alargar la vida útil de la ventana y del herraje para conservar las condiciones de estanqueidad que se requieren para el cierre hermético del sistema. 

En comparación con otros folios estándar, Renolit Exofol FX es especialmente robusto, y por ello, resistente a rayaduras. Por ser ésta, una película de alto rendimiento también es extremadamente repelente a la suciedad; por ejemplo, algunas espumas o materiales utilizados en la construcción pueden ser fácilmente removidos sin dejar rastros. También las cremas o bloqueadores solares para la piel se pueden retirar de la superficie incluso después de varias semanas sin dejar marcas. Debido a su baja tensión superficial, el grafiti apenas se adhiere y puede ser removido fácilmente.

Este rendimiento es hasta ahora inigualable en el mercado. Los avances tecnológicos aplicados en los folios Renolit Exofol FX nos han permitido desarrollar una garantía diferenciada para este folio de 20 años en todo el mundo, que incluye además de su condición antigrafitti, la durabilidad del color en condiciones de exposición directa a los rayos infrarrojos.  Esta garantía es única en el mercado, en respuesta a las necesidades de protección que demandan los niveles de radiación solar en México.

El avance tecnológico alcanzado con la calidad de los folios Renolit Exofol FX ha permitido crecer la gama de colores para aplicaciones exteriores enriqueciendo la oferta limitada con la que concurrían al mercado los elaboradores de puertas y ventanas de PVC en desventaja con las propuestas alternativas de aluminio. 

Con estos nuevos recubrimientos los fabricantes de puertas y ventanas de PVC tienen la posibilidad de cumplimentar su oferta con colores sólidos y metalizados que impulsan nuevas texturas que se suman a una creciente tendencia por la prescripción de acabados imitación madera. Todas estas ventajas e innovaciones han permitido ampliar la aplicación de este tipo de folios a nuevos campos, como por ejemplo el recubrimiento de fachadas y puertas de garaje desarrolladas con perfiles de PVC o aluminio indistintamente.

Renolit Exofol FX – para un diseño sin límites

  • Folio con Alta Resistencia química, rayos UV 
  • Fácil limpieza
  • 20 años de garantía en todo el mundo

Renolit México, SA de CV – Tel +52 (442) 220-90-00
http://www.renolit.com/es/industries/home-building/exterior/window-profiles/renolit-exofol-fx

Colaboración: Renolit

La poliamida como gran aliada para cumplir con las normas europeas

Soluciones para fachadas de Technoform

El sector de la construcción está en constante evolución. Las normas europeas demandan cada vez más fachadas con elevadas prestaciones térmicas, lo que ha supuesto un cambio en la manera de diseñar los sistemas.

Con las regulaciones vigentes en referencia a envolventes de edificios comerciales y otros proyectos de gran escala, pensar únicamente en vidrio y metal, el binomio por excelencia que ha sido empleado tradicionalmente parece insuficiente para alcanzar todos los requisitos exigidos. Mientras que la tendencia pasa por diseñar fachadas minimalistas, duraderas y con estilo, las normas demandan sistemas cada vez más complejos.

Es en este punto donde las soluciones para fachadas de aluminio de Technoform empiezan a jugar un papel importante, ya que se centran en el aislamiento de la envolvente exterior y en mejorar el resultado térmico del conjunto.

En el sector de la ventana de aluminio son bien conocidas las ventajas que supone usar perfiles de poliamida 6.6 con 25% de fibra de vidrio para la realización de la rotura de puente térmico (RPT).

En el caso de las fachadas ligeras, donde el aluminio es uno de los materiales más predominantes tanto por su aspecto visual como por sus numerosos beneficios, es igualmente necesario realizar el aislamiento mediante rotura de puente térmico entre el perfil exterior e interior de la envolvente.

En esta línea, los perfiles de poliamida para RPT de Technoform tienen una serie de propiedades de resistencia mecánica, de durabilidad al envejecimiento (contaminación, ozono y cambios térmicos), al sol, a la intemperie y a agentes químicos, entre otras, que los hacen idóneos para su uso en proyectos de fachadas donde se requiera alcanzar unas prestaciones térmicas del edificio superiores. Además, son amigables con el medioambiente. 

Las opciones para mejorar las prestaciones térmicas de las envolventes son variadas. Para las fachadas Stick o tradicionales es posible emplear espaciadores y presores de poliamida. Estas soluciones optimizan el rendimiento térmico de los sistemas pudiendo llegar a valores U de hasta 1 W/m²K. 

Para fachadas modulares se pueden usar una gran variedad de soluciones aislantes, cumpliendo con los requisitos térmicos y de calidad de producto final, muy similares a las usadas en puertas y ventanas. Además, Technoform dispone de perfiles especiales de poliamida para el sellado perimetral de estanquidad de nuevos sistemas o para mejora de los actuales, y es que en muchas ocasiones se opta por el triple acristalamiento para reducir los valores térmicos, y es igualmente necesario aislar el marco del vidrio para compensar y que el conjunto del sistema alcance los valores requeridos.

Technoform se presenta como un socio con el que contar para proyectos de fachadas, ya que fabrica y comercializa una amplia gama de perfiles para las envolventes de los edificios que cumplen y mejoran los valores establecidos en el Código Técnico de la Edificación. Productos que se adaptan a las normas existentes y futuras, y que, entre otras ventajas, permiten ahorrar hasta un 75% de la energía perdida a través de la carpintería.

Nazarena F. Rodriguez – Area Manager LATAM
Technoform Bautec 

Colaboración: Technoform

Continental Surface Solutions sigue teniendo éxito con las nuevas generaciones de folios para exterior

WOODEC y MATTEX superan las ultimas tendencias de superficies en el mercado

La ultima tendencia en laminas para el recubrimiento de superficies es un aspecto óptico muy mate y al tacto una sensación aterciopelado y suave. Para esta moda Continental, como líder en diseño de laminas para el recubrimiento de superficies, ofrece las ultimas novedades en la gama Woodec y Mattex.

Después de años de investigación con el objetivo de mejorar la estética de los acabados exteriores; se han lanzado hace poco tiempo la colección Woodec y recién se han amplificado el rango de diseños dentro la gama. La cual viene a marcar un antes y un después de los revestimientos exteriores. Desde el primer momento el mercado ha acogido con mucho interés esta nueva generación de acabados para la perfilería de ventanas, paneles de puertas, fachadas y muchos mas elementos de construcción exterior.

Muchas personas rechazaban los acabados típicos en la cara interior de una ventana, ya que su alto brillo los hacia muy artificiales y antiestéticos. La colección Woodec se compone actualmente de cuatro diseños en maderas nobles de máxima tendencia, asimismo sus acabados combinan como ningún otro con las tendencias en decoración interior de máxima actualidad, aportando un plus de calidez y armonía en el hogar.

Las nuevas tecnologías de soldadura que eliminan por completo el cordón de soldadura de la esquina de ventanas de PVC permiten que los acabados de las ventanas de PVC se presenten con toda su belleza sin que un cordón retocado puede interferir en la bella estética de una ventana perfecta.

Aparte de lo ya indicado esta el aspecto estético, con la nueva gama Woodec los cerramientos y revestimientos de fachada resultan mucho más atractivos y atraen la mirada desde cualquier ángulo y distancia; ya que, al ser absolutamente mates, brillo inferior a 2 unidades de brillo, no generan ningún reflejo y esto hace que cada cerramiento luzca con toda su belleza y por mucho mas tiempo.

El ultimo lanzamiento es la nueva gama Mattex, recién lanzado a mitades de 2020, una lamina cual imita perfectamente el aspecto óptico y el tacto del aluminio con pintura de polvo con el mate más mate de todos los tiempos y con una estructura de superficie muy realista como una pintura de polvo, así esta innovación con la superficie aterciopelado es especialmente atractiva para los arquitectos y constructores para proyectos comerciales, multifamiliares, pero también residenciales.

En el sector de las ventanas también se pone recién muy de moda combinar las laminas de la gama Woodec con las laminas de la gama Mattex, teniendo por la cara exterior una lamina Mattex y por la cara interior una lamina Woodec, así logrando para la ventana una apariencia alta de calidad en un estilo muy moderno y armónico.

Esta combinación de materiales en tendencia para ventanas, puertas y fachadas puede realizarse de forma fácil y flexible con los revestimientos exteriores de laminas.

Ambas colecciones destacan en su apartado técnico, por estar equipadas con la tecnología patentada de Cool Colors y Cool Colors Plus la cual consigue reducir de manera muy considerable la carga térmica que el cerramiento absorbe, así este no sufre las tensiones propias de los movimientos dimensionales provocados por dichas cargas.

La laminas de la gama Woodec y Mattex constan de varias capas de laminas de PVC, PMMA y PVDF que le otorgan al folio una protección superior contra el envejecimiento para alargar la vida útil del revestimiento en perfectas condiciones y una adhesión superior a las superficies recubiertas en comparación con el resto de las alternativas de acabados que hay en el mercado.

Continental garantiza las propiedades de todos sus acabados de exterior a nivel mundial y las propiedades únicas de los revestimientos de Continental están ampliamente avaladas por diferentes laboratorios internacionales como es el instituto alemán SKZ, la AAMA/FGIA de EEUU y amparados en las homologaciones más severas para materiales que van a estar expuestos al exterior. No necesitan mantenimiento y resisten a la intemperie.

skai® Woodec y skai® Mattex: diseño inteligente en madera y aluminio.

Marco Patermann, Global Architectural Products and Services LLC
Representacion comercial de skai exterior de Continental Surface Solutions en Las Americas
Marco.Patermann@gapser.com 
Teléfono +1 540-550-4596

Colaboración: Continental

Somos profesionales en el diseño de sistemas pasivos de sombreamiento

Simpleyfácil ha diseñado una amplia variedad modelos y sistemas de instalación adaptados a estructuras de acero simples como respuesta a una creciente tendencia de uso de pérgolas en decoración y diseño de espacios exteriores como sistemas pasivos de control solar que permiten aprovechar la luz solar y ahorrar energía. 

Una propuesta de alta calidad impulsada por una amplia oferta de acabados foliados que compiten con la madera en su apariencia natural. Este tipo de recubrimientos aplicados en los perfiles de aluminio con el que diseñamos nuestros diferentes modelos de pérgolas solo requieren ser limpiados una vez al año con agua y jabón neutro. Los colores permanecen inalterables a la exposición directa a los rayos solares.

Pérgola Toscana

La pérgola Toscana nos propone un diseño de duelas proyectadas perpendicularmente disponibles en seis tamaños o alturas (45 – 90 – 109 – 135 – 180 – 200 mm). Una vez elegida la forma (duela) necesitamos determinar la separación entre perfiles que define además del diseño, el nivel de iluminación natural cuando el sol este en el cénit.

Este modelo nos recuerda las pérgolas rústicas de las zonas de viñedos en la región de la Toscana en Italia donde comparten espacio con plantas de enredadera para ofrecer ambientes donde la sombra es más fresca y agradable dentro de un entorno de elegancia y cuidado diseño. La instalación de lamas proyectadas genera sombra manteniendo un alto nivel de iluminación natural.

Las plantas y el pasto crecerán frondosos bajo esta pérgola. El sentido de instalación de las lamas debe responder a la orientación de la pérgola en relación al ángulo de incidencia solar para limitar la exposición directa.

Pérgola Paradiso

La pérgola Paradiso integra en su diseño lamas planas de tres tamaños (78 – 170 – 177 mm) que pueden ser instaladas de forma individual o alterna para ofrecer trazos dinámicos y/o de volumen que personalizan la vista y decoración de los espacios de terrazas con cubiertas.

Las lamas se instalan con una pequeña separación intermedia con el fin de generar una mayor cantidad sombra durante todo el día. La decisión en la orientación de las lamas dependerá exclusivamente del gusto del comprador o será sugerencia del vendedor para obtener un mejor aprovechamiento de los perfiles y reducir el costo del producto.

Este tipo de diseños está especialmente recomendado cuando la estructura de la pérgola sea compartida con techos de vidrio, policarbonato o estructuras con láminas de acero o de concreto. Su aplicación ocultará a la vista estas techumbres que frecuentemente carecen de diseño y acumulan suciedad para ofrecer al usuario un área de ocio permanente, altamente elegante.

Pérgola Tramontana 

Este sistema está diseñado para facilitar a los profesionales la instalación de pérgolas de diseño adaptadas a una estructura de acero que define una retícula donde los perfiles de sombreado se integran rotando su orientación para proyectar una sombra característica que se asemeja a un tablero de ajedrez. 

Para realizar este tipo de instalaciones con facilidad y resultados increíbles tanto en la parte estética como en la parte técnica Simpleyfácil ha desarrollado un nuevo concepto de pérgolas que denominamos Tramontana. El sistema compuesto por dos perfiles de aluminio permite forrar parcialmente la estructura para darle un acabado robusto y único de muy alta calidad.

Pérgola Sicilia

La pérgola Sicilia permite la instalación de duelas de aluminio mediante uniones mecánicas a modo de pinzas que proyectan las diferentes formas disponibles para este modelo perpendicularmente a la estructura primaria de acero. La separación entre duelas responderá a los requerimientos del proyecto, aunque se recomienda que no sea superior a la medida de proyección para no perder eficiencia en el control de sombras. 

Este sistema es altamente versátil y adaptable a cualquier proyecto que requiera de estructuras muy limpias que limiten los puntos de anclaje de duelas en un rango no mayor a tres metros. La pérgola Sicilia permite volar las duelas hasta 20 cms de la estructura ofreciendo un diseño característico que nos permite apreciar mejor las formas decorativas de los perfiles y realza los acabados naturales que nos ofrecen los diferentes folios que empleamos para el recubrimiento de los perfiles de aluminio.

Es importante considerar que las pérgolas son elementos arquitectónicos altamente expuestos a las condiciones medioambientales y es por ello que debemos siempre evaluar nuestra compra considerando la durabilidad de los materiales que empleamos en su diseño. De otra forma nuestra inversión en este espacio de ocio y recreo puede convertirse un gasto permanente en reparaciones y mantenimiento. 

Publireportaje: Simpleyfácil

Hablemos de la hermeticidad

La hermeticidad es una parte fundamental de las ventajas que ofrece una ventana de PVC.

Cuando hablamos de hermeticidad nos referimos a una barrera que nos permita proteger a nuestra casa y a nuestra familia de todos los elementos naturales del exterior. Hay dos indicadores fundamentales cuando hablamos de hermeticidad: permeabilidad al aire y estanquidad al agua.

La permeabilidad al aire es la cantidad de aire que pasa a través de una ventana.

La estanquidad al agua es la capacidad de resistir a la penetración del agua.

Las ventanas de PVC no están unidas por tornillos o por escuadras; son termo fundidas, lo que nos da una seguridad total de que no tendremos entradas o salidas de aire por las esquinas ni tampoco filtración de agua al interior de nuestra casa. Cuando hablamos de hermeticidad, definir el tipo de apertura es determinante. Según el tipo de apertura, las ventanas se clasifican en dos tipos; corredizas y abatibles.

Ventanas Abatibles

En este caso las ventanas abatibles como el sistema Everest Max de Deceuninck, son mucho más eficientes para al tema de hermeticidad, con 60 mm de profundidad, 4 cámaras de aislación, 2 juntas perimetrales TPE (material termofusionable) se obtiene una estanqueidad absoluta entre marco y hoja, especialmente en las esquinas, con una posibilidad de acristalamiento de 6 mm hasta 36 mm de espesor.

Para este efecto, los herrajes realizan una función fundamental e importantísima al terminar la operación de cierre con el accionar de la manilla.

Passive House

La aportación de Deceuninck a este ambicioso y moderno sistema constructivo para alto grado de eficiencia energética es nuestro sistema Legend

Ventanas y puertas abatibles con profundidad de 76 mm en el marco con 5 cámaras, así como 6 cámaras en hoja de 92 mm. Esto la convierte en la solución mas avanzada y con mayor rendimiento del mercado.

Valor “U” de 0,96 gracias a nuestro exclusivo refuerzo “Linktrusion” que sustituye al refuerzo de acero por materias primas innovadoras de materiales reciclados, ofreciendo al medio ambiente un comportamiento responsable ante las necesidades ecológicas.

Ventanas Corredizas

A pesar de que en México, el 70 % de la fabricación es de ventanas corredizas, estas NO son la mejor opción cuando de hermeticidad se trata, debido a que se deslizan sobre rieles y su sello es a base de felpas.

Actualmente ya se han desarrollado sistemas que resuelven esta parte de que las ventanas corredizas también sean herméticas y de alta eficiencia térmica.

Nosotros en Deceuninck tenemos el sistema Legend Slide que es deslizable y hermético totalmente.

Se trata de un novedoso sistema de apertura que ofrece las cualidades de un movimiento deslizante en su hoja móvil con un cierre de doble contacto logrando un nivel elevado de eficiencia térmica y acústica. Su acristalamiento puede ser desde 24 mm hasta 52 mm de espesor.

En México y en el mundo entero, lo más recomendable para lograr hermeticidad, es colocar ventanas de PVC Deceuninck.

No lo piense mucho…, estamos esperando su llamada.

Deceuninck esta en el mundo entero

Ofreciendo soluciones a la arquitectura moderna y generando hogares confortables.

Deceuninck esta presente en América Latina con puertas y ventanas que aíslan del ruido, del agua, del viento, del polvo y de la contaminación.

Colaboración: Deceuninck